lunes, 18 de mayo de 2020

Excelencia docente

Felicitaciones

No hace mucho, recibí una carta en papel, a la vieja usanza, firmada de puño y letra por el excelentísimo y magnífico en la que textualmente me decía
"Me es grato transmitirle la enhorabuena en nombre de la Universitat Politècnica de València, y mi felicitación personal, por el magnfico resultado que has logrado en el proceso de medición y evaluación de la calidad docente, bla, bla, bla, al obtener la calificación de Excelente en el Indice de Actividad Docente."
Sigue la misiva embadurnando
"Constituye un orgullo para esta Universitat Politècnica de València contar con un profesorado comprometido, que se implica en la labor docente con la dedicación e intensidad que tú has demostrado"
No sólo esto sino que además, sigue afirmando el magnífico señor que
"... resulta aún más satisfactorio constatar la positiva valoración que recibes por parte del alumnado que te ha demostrasto el aprecio y la consideración por tu sobresaliente trabajo."
No sigo con el pie de página porque vais a pensar que este post es fruto de mi deseo de ser adulado.

Consecuencias

Debido a mis desvelos académicos, a mi profesionalidad reconocida, ni más ni menos que por el mismísimo rector de la UPV; debido al reconocimiento que me han otorgado mis alumnos, debido a todo esto, esta año tengo que asumir 3.75 créditos más de docencia e impartir 9 asignaturas diferentes habida cuenta de la especialidad que imparto y de la atomización exagerada en la que han caído los planes de estudios.
Es decir, que como soy tan bueno, es una lástima desperdiciarme y como consecuencia de mis desvelos, este año, cobrando menos que el año pasado (complemento de productividad investigadora correspondiente a 2019 no se ha pagado ni se pagará bajo coartada del CoViD19), deberé dar un 15% más de docencia. Mi productividad se ha incrementado, por real decreto, un 20% en un solo año. Es lo que tiene ser excelente, como el rector.
De esta manera, los profesores que se dedican a investigar, siempre según el ministerio que lo reconoce, y que imparten por ello menos clases, podrán seguir dando menos clases gracias a los sexenios de investigación. sexenios inalcanzables para los profesores titulares que queremos también investigar y que jamás podremos alcanzar porque una vez hundido en el pozo de los 32 créditos, sin tiempo para nada más que no sea la docencia, jamás podremos salir de nuestro atolladero gracias a la decisión del señor Wert, secundada tanto por Rajoy como por Zapatero como por Sánchez.
Sin tiempo para investigar, sin méritos de investigación que poder aportar para poder competir en el durísimo mercado de ayudas estatales para la investigación y sin proyectos, becarios, doctorandos que te puedan ayudar, nuestro triste destino es ser fagocitados por la bestia en la que se ha convertido la universidad que, en sus ansias de obtener carne de aula a buen precio, no duda, como hacía Saturno, en deborar a sus propios hijos.

Corolario

Cuando era pequeño, a veces, hacíamos la guerra contra el barrio vecino al nuestro y, de forma coordinada, nos juntábamos todos los de este barrio para tirar piedras contra el otro. Lo que más molestaba no es que te dieran una pedrada en la cabeza y que comenzaras a chorrear sangre, aunque también doliera lo suyo. No era el acto en si mismo, sino que además, se te reían los contrarios y se enorgullecían de haberlo hecho. Al igual que Jesús, cosido por clavos de obra bastos por culpa de la decisión del sanedrín, tenía que soportar los sarcasmos de los sumos sacerdotes que le invitaban a bajarse de la misma si era realmente el hijo de Dios.
De igual forma, hoy puedo decir, que no sólo me molesta el abuso que practica la universidad con sus profesores sino que además, tenga que soportar la sorna del rector en forma de sarcasmo epistolar. No puedo por menos que decir: Gracias.

domingo, 3 de mayo de 2020

Discriminación

Lo llaman discriminación positiva.
Como regla general que debe seguir todo gato escaldado, siempre que veas un apellido o que es necesario adjetivar a un nombre para poder definirlo, témete lo peor.
Típicamente, te encontrarás ante un sofisma. Es decir,  ante el intento por parte del que lo ha creado de darte gato por liebre. Guarda segundas intenciones que no quiere desvelar porque se vería el engaño.

Ejemplo

Es el caso de la universidad y pongo por ejemplo a la UPV, y en concreto a la serie de 33 vídeos que ha colgado recientemente para potenciar y mostrar a los potenciales alumnos qué pueden estudiar en las carreras que ofrece. El esfuerzo es encomiable. Está bien pensado. Se norta la imagen corporativa de la universidad, la uniformidad de un hilo conductor y de un esquema que se repite en todos los vídeos: son vídeos cortos de minuto y medio, tienen todos la misma banda sonora, sale siempre un alumno, un profe, imágenes de la escuela y alumnos en clase y salidas profesionales.
Hasta aquí, nada que objetar. Es cierto también que los estuidos STEM se han caracterizado siempre por una presencia minoritaria de alumnas frente a alumnos. Está claro que, a pesar de que las mujeres disponen de mejores notas de entrada en la universidad y existe un claro interés por parte de los organismos públicos de que entren en determinados estudios, éstas siguen prefiriendo mayoritariamente otras opciones.

Volviendo al tema de los vídeos, el esquema seguido es el siguiente:
  1. Entradilla con nombre de la titulación que presenta.
  2. Declaraciones de alumno de la titulación donde indica por qué ha elegido la titulación y lo que espera de ella.
  3. Declaración de un profesor indicando las salidas profesionales y qué se aprende en la carrera.
  4. Declaración de un egresado que ya está incorporado al mundo laboral indicando a qué se dedica y qué hace en la empresa.

Crítica

Es curioso observar en la mayoría de los vídeos cómo, en las carreras en las que mayoritariamente el 80% de su alumnado es masculino, se ha elegido sistemáticamente a alumnas para que den su testimonio. 
Esto es normal en carreras donde la presencia femenina puede ser más relevante, pero estadísticamente hablando, es una anomalía que no representa la realidad a la que pretenden aproximar desde estos vídeos.
El engaño viene creado deliberadamente ya desde el principio porque primero se genera una escasez deliberada :sólo se puede poner un testimonio de un alumno. ¿Por qué?¿Por qué no se puede poner dos?¿Por qué no se puede partir el testimonio en dos medios, uno femenino y otro masculino?
El engaño sale a la luz enseguida en los mismos vídeos al buscar profesionales y profesores que impartan docencia en la titulación. Puede verse claramente como, en las carreras más masculinizadas, suele aparecer un profesor y un profesional mientras que en aquellas carreras más feminizadas, aparece siempre una profesora y una profesional.
Incluso asumiendo la paridad perfecta en todos los vídeos, eso sería poco representativo de una profesión en la que las proporciones están tan desbalanceadas. Incluso así, sería una representación injusta.
Por ejemplo, el vídeo de restauración de bienes culturales está compuesto exclusivamente por mujeres, a pesar de que la proporción de mujeres en la carrera no es del 100%.

¿Se imaginan esos mismos vídeos sacando porporciones simplemente representativas de cada titulación?
¿Se imaginan que la representación fuera mayoritariamente masculina?¿Se imaginan los alaridos en el cielo hembrista que pondrían los sindicatos y demás comisarios y guardianes de la corrección política?