viernes, 22 de diciembre de 2023

Lo han vuelto a hacer

Tras muchos circunloquios, al final, los trileros se han vuelto a hacer con su parte del pastel. Tienen la cara muy dura. Llevan haciéndolo desde hace décadas y les ha ido funcionando bien. No se por qué ahora deberían cambiar la injusticia, máxime cuando vienen duras y se prevé más recortes. Esto sólo es un blindaje para mantener los privilegios por parte de la casta de siempre.

Somos muchos los que estamos hartos del papel que se nos asigna en contra de nuestra voluntad, así que, nuestra desafección por esta institución cada vez es más grande y, en cuanto podamos, a la primera ocasión, nos vamos: nos jubilamos con 60 y que den ellos nuestros créditos, ya que tan contentos están de permanecer aquí en tan cómoda situación.

Y el problema no es que se vayan algunos. Siempre se van los que están en peor situación. El resto, por comparación, aguantan. Pero el sistema no actúa así. Primero se van unos pocos, los early adopters. Es decir, lo que objetivamente están mejor jubilados que trabajando. En cuanto pueden, se escapan. Hay que tener mucha vocación docente o estar muy aburrido en casa para querer quedarse. La carga docente que dejan de impartir se tiene que repartir entre los que se quedan. Esto sube un poco la media de dedicación docente. Pero no se engañen, la distribución de la carga no es equitativa y, los de siempre, intentan mantener su esquema BAU, caiga quien caiga, porque para eso están en la cúspide.

Por encima de los escapados están aquellos que estaban en el límite de la escaparse, ligeramente por encima de los escapados, pero no lo había hecho todavía porque:

  1. Había gente que estaba en peores condiciones que ellos y, casi siempre, tomamos decisiones por comparación. Pero una parte sustancial de esta gente ya se ha ido.
  2. Aunque la carga docente por profesor, siendo importante, todavía se podía aguantar con las fuerzas que quedaban el curso pasado.

Sin embargo, para el siguiente curso, el reparto de la carga aumenta significativamente más porque:

  1. Queda menos profesorado ya que en el reparto ya no entran los fugados.
  2. Se incrementa la cantidad de titulaciones a impartir. Es decir, aumenta objetivamente la carga docente.
  3. Lo que han quedado ahora, tras la fuga, abajo de la pirámide ven incrementada su carga en relación con lo que le han aumentado a otros profesores que están más altos. Es decir, la proporción del aumento de la carga es injusta... para los que están abajo, no ciertamente para los capataces egipcios.
Conclusión, que profesores que en otras circunstancias se habrían quedado a acabar su carrera docente por un tiempo más, son empujados por el propio sistema fuera de la universidad; empobreciendo la calidad docente y la riqueza universitaria.
Si a este tratamiento asimétrico se le añaden las cargas ocultas que van aumentando año tras año, como la PASificación del PDI, la burocracia informatizada, que es enorme, y la política de reemplazo actual... la realimentación positiva del sistema acabará por acelerar el proceso hasta que el sistema se haya sacudido de encima a todos los descartables, a los que no valemos, a los prescindibles, mientras los parásitos seguirán infectando al huésped.
Así que vayan preparándose a la gran renuncia por parte de una parte importante, por su experiencia y por su conocimiento acumulado, del profesorado en los próximos años. Renuncia que no pasará desapercibida y que repercutirá en la calidad docente universitaria y en el descenso de muchos escalones en los tan reverenciados "rankings" mundiales de supuesta "excelencia".

viernes, 1 de diciembre de 2023

Todas las víctimas son iguales, pero algunas son más iguales que otras

Con la sobreactuación propia del converso, he recibido este comunicado alarmista y presuroso del Vicerectorat d'Art, Ciència, Tecnologia i Societat de la UPV, en el que se me indica que:

Querida compañera, querido compañero,

La Universitat Politècnica de València y las universidades UV, UA, UJI y UMH de la Xarxa d’Universitats Públiques Valencianes per la Igualtat i les Diversitats, se suman a la manifestación de dolor y repulsa por el asesinato cometido por violencia de género en Sagunto este pasado miércoles 29 de noviembre y así confirmado por la Delegación de Gobierno.

Únete este viernes 1 de diciembre, a las 12:00H, al minuto de silencio convocado en Rectorado o en las puertas de tu centro de trabajo.

Y ya de paso, como esto está tan extendido, si puedes, haz de delator en caso de que conozcas a alguna mujer que pueda estar en riesgo, contacta con:

  • Centro Mujer 24 - 900 58 08 88.  Web: https://justiciaoberta.gva.es/es/violencia-de-genere

  •  Atención telefónica 016 o  WhatsApp 600 000 016, prestan atención en valenciano, inglés, francés, alemán, árabe, chino mandarín y otras 40 lenguas más.  

           Web: https://violenciagenero.igualdad.gob.es/informacionUtil/recursos/telefono016/home.htm

  • Si conoces situación de riesgo para niñas y niños, contacta con el 116111 

https://inclusio.gva.es/es/web/menor/telefono-atencion_infancia

Y por si fuera poco, me informan, por si acaso de la Consulta Poner fin a la violencia contra las mujeres. Guía rápida de información básica

__________________________________________

Sorprende mucho esta reacción histriónica de TODA la Xarxa d’Universitats Públiques Valencianes per la Igualtat i les Diversitats, frente a un caso en el que un hombre asesina a una mujer en Sagunto, el 29 de noviembre, y la nula respuesta que obtuvo de absolutamente nadie el pasado 17 de septiembre, cuando una mujer asesinó a cuchilladas a un hombre en Alcasser. Sólo los matojos secos rodaron por el páramo como motivo de vuestra repulsa social de este execrable crimen.

Cuando tratéis a todas las víctimas con el mismo rasero, actuaremos con la misma empatía. La elocuencia de vuestro silencio lo dijo todo. Estando en contra de cualquier tipo de violencia injustificada, no seré yo el colaboracionista de vuestra intencionalidad política.