viernes, 2 de mayo de 2025

Prostitución universitaria

Durante años de docencia universitaria, hemos ido viendo cómo se cumplía inexorablemente el destino anunciado en el mismo nombre de este blog: University Peak. Es decir, un camino de descendimiento en el que las cosas, van cambiando paulatinamente de una manera inexorable y siempre a peor porque nuestro motor económico y personal está cada vez está más agotado, queda menos combustible porque los presupuestos son cada vez más magros, los sueldos más bajos en relación al IPC aunque sean mayores en números absolutos y porque estamos en una pendiente inclinada de una crisis económica que no nos abandona nunca por diversos motivos ideológicos, de corrupción, crisis energética... 

En estas condiciones ambientales, hemos ido observando en los años precedentes una devaluación de la docencia en la que cada vez reconocen menos créditos para actividades académicas no directamente docentes como dirigir TFGs, TFMs o tesis doctorales, En el caso concreto de los TFGs/TFMs, hemos pasado de que nos asignaran un crédito por trabajo dirigido a la mitad, meido crédito por trabajo. En el caso de las tesis doctorales, hemos pasado de 6c asignados a lo largo de tres años consecutivos en forma de 3+2+1 a sólo la mitad y durante dos años, 2+1.

La pertenencia a órganos de gestión, está cada vez peor pagada. Los beneficios por sexenios de investigación... ridículos y los que estamos siempre por debajo del límite de corte, no hacemos más que correr hasta la extenuación detrás de una zanahoria a la que nunca se alcanza a paladear y cada vez está más magra.

Cada vez tienes que impartir más docencia por el mismo precio. A finales del milenio pasado, se impartían 21c como máximo. Y como había holgura, raro era el docente al que se los asignaban. Y ya nos quejábamos de la cantidad de docencia a impartir. Y eso que las asignaturas, muchas veces eran anuales, de forma que era normal encontrar profesores que sólo impartían docencia en una única asignatura. Por ejemplo, si tenías una asignatura de 9c anuales e impartías docencia a dos grupos, eso sumaba 18c. Algún descuento de holgura y algún TFG/TFM completaban el paisaje. Hoy partimos de un máximo de 24 que incremente de facto nuestra productividad en un 15% respecto de la situación que vivíamos no hace ni 20 años.

Si a eso le sumamos que normalmente había un único examen parcial para el primer cuatrimestre y otro al segundo con un final y una repesca junto con alguna práctica... la evaluación era muy poco costosa.

Hoy, rara es la asignatura que tenga más de 4.5c o 6c y que todos estén asignados al mismo departamento. La docencia está muy atomizada.

Pero además, se ha producido lo que se denomina la PASificación del PDI, que consiste en que el Personal Docente y de Investigación (PDI) cada vez más, tiene que ir asumiendo tareas propias del Personal de Administración y Servicios (PAS). Pero es que además, estas gestiones pasan actualmente por una gestión electrónica cada vez más sofisticada en la que además, se elude la formación al profesorado.  El coste de aprendizaje de estas herramientas informáticas y de gestión en línea, somo suele ser la norma en esta universidad, es siempre a coste cero: cero para la universidad, coste para ti. 

Como se puede ver, todo un itinerario de manual de uso de la técnica de control social denominada de la rana hervida. Dicen que es por las restricciones presupuestarias. Es mentira. Es por la relación sado-masoquista en la que ha ido derivando todo este entramado PDI-Rectorado. Es una relación sádica en la que los directivos de la universidad se ensañan con sus propios trabajadores que acaban interiorizando la culpa de la situación que se les impone en una actitud pasiva masoquista.

Sí, es verdad, existen restricciones objetivas presupuestarias, que hacen que estemos con una saturación docente superior al 100%, pero esto es así porque existe un complemento retributivo a final de año que puede llegar a significar el 10% del sueldo de todo el año. Si todo ese "complemento" se invirtiera en contratar a nuevos profesores, posiblemente, estaríamos al 90%, eso sí, cobrando un 90% del sueldo que cobramos actualmente. Como nos interesa seguir cobrando ese complemento anual, nos callamos y dejamos que sigan abusando los señoritos feudales, que siguen cobrándose su derecho de pernada en un acto de prostitución universitaria en el que las prostitutas consentimos en el abuso; aceptamos la relación asimétrica de violencia; en un trabajo que cada vez nos gusta menos; porque al final, recogemos el puñado de billetes con el que nos compensan por los servicios prestados.

Dice el refranero español que mal de muchos, consuelo de todos. En nuestro pecado llevamos nuestra penitencia.

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario