lunes, 23 de octubre de 2023

Capataces egipcios fustigando a los esclavos cualificados

Una vez más, la "sensibilidad" de la UPV consiste en exprimir a la inmensa mayoría de los profesores cuyo VAIP esté por debajo de 90. El VAIP, para lo que no estéis en el ajo, significa Valoración de la Actividad Investigadora Personalizada. Es decir, es una medida de productividad investigadora que mide cuántos proyectos de investigación o transferencia llevas, la cantidad de dinero y personal que mueves, publicaciones de investigación realizadas... y con todo ello, se realiza una valoración que, finalmente tiene consecuencias económicas en forma de remuneración adicional a final de año y reducción de la carga docente. El premio es doble.

Este límite caprichoso y artificial se ha estudiado concienzudamente por parte de los capataces que trabajan en rectorado de la universidad. Se trata de ponerlo, lo suficientemente alto, para beneficiar siempre a los de arriba.

Se nota que en el criterio de 10*(VAIP+80)/85, se ha añadido el valor "80" para sumar a todos los agraciados el crédito que le han sisado a todos los que no llegan a 90 de VAIP. Me temo que a muchos Titulares de Universidad, ayudantes y demás "obreros cualificados" que, tal y como está montado el sistema,  jamás han llegado, ni llegarán, a un VAIP tan alto. ¿Quid prodest? Los capataces egipcios.

Está claro que, aplicar el mismo criterio a todo el mundo sería más equitativo y respondería mejor a una recompensa proporcionada al esfuerzo en investigación realizado. Entiendo también que esto podría dar lugar a un reparto muy atomizado de las migajas resultantes y que haya que establecer un criterio de corte que haga que esas migajas, lejos de ayudar a la investigación, sea esta del tamaño que sea, se conviertan en un incordio que distorsione el POD del profesor. Vamos, que sea peor el remedio que la enfermedad.

En este sentido, considero que todos aquellos que no lleguen a un mínimo de un crédito o medio crédito, no reciban ayuda, pero cortar en 2, me parece excesivo. Esto es lo que ocurre cuando de 10*(90+80)/85= 10*170/85= 2.0

El criterio de reparto sería aplicar el criterio a todos y realizar el primer reparto. Cortar por debajo de un crédito o medio crédito o lo que se decida en la comisión. Ciertamente 2, no es de recibo. Los créditos recortados por ser molestos, se vuelven a repartir entre los agraciados en segunda ronda en plan "Juegos del Hambre".

Y lo del VAIP mayor de 600 es una idiotez. Con tal de que se diga que el descuento máximo satura a una determinada cantidad, es suficiente. También se podrían obtener MUCHÍSIMOS, pero que MUCHÍSIMOS créditos si no se DISTORSIONASE a posta lo que dice la LOSU. Si en lugar de poner el corte máximo en 80, se pusiera en ¿70?¿60?¿50? ¿Y por qué no 40 y así nos aliviamos todos un poquito más y democratizamos el esfuerzo docente entre todos?

Por otro lado, ¿Por qué cortar el número de sexenios en 3 para comenzar a repartir las horas de descuento a razón de 1c por sexenio?  La intencionalidad está clara: cuando tienes 3 sexenios y eres TU, ya puedes solicitar al ministerio la acreditación para catedrático. Es decir, ya perteneces a la casta... y la casta te premia y te recibe en su seno de privilegios. En época de escasez, la pitanza siempre es para los superiores, nunca para la plebe.

A esto se le denomina generar "Economía de la escasez". Se trata de generar una falta de recursos deliberadamente, al tiempo que los que quedan, se acumulan en forma de suculentos premios para animar a las mulas a seguir empujando de un carro al que se han subido los "reguladores" de esa misma escasez. Tengo en la mente la imagen de los capataces egipcios fustigando a los esclavos de abajo.

Creo que sería mejor que repartieran 1c por sexenio y se saturara cuando se llegara a 5 o 6 o 4, dependiendo de la disponibilidad de créditos generada por la LOSU. Es decir, que se corte por arriba, y no por abajo. De esta manera, todo sería más equitativo y nos ahorraríamos líos de fórmulas y demás artes trileras que lo único que buscan es seguir manteniendo los privilegios de los de siempre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario