Estudiando la distribución del VAIP por profesor contratado en la UPV, sea su contrato del tipo que sea,se puede observar que hay 900 personas por debajo de 10 puntos VAIP, de las cuales, 633 presentan un
cero absoluto. Este último caso corresponde a asociados o personas que se están iniciando y que no tiene todavía ninguna valoración, aunque también hay casos de otras figuras que deberían hacer investigación y no la realizan. Estos valores deberían ser despreciados por ser muy poco
significativos.
NOA propuesta por rectorado
Realizando un cálculo de aplicar la NOA que se propone por parte de rectorado a estos números, se estima que hay unos 2400 créditos a repartir entre todo el PDI.
Si se aplicara la actual NOA propuesta a todos los profesores,
incluyendo también a los que están por debajo de 90, tengan cero VAIP o
no, harían falta 4650 créditos para satisfacer a todos los profesores.
Si se elimina del reparto a todos los que están por debajo de 10,
entonces, se necesitarían 3792 créditos para realizar el reparto. Esto
es así porque en la fórmula hay un desplazamiento totalmente
intencionado consistente en sumar 80 al valor del VAIP en el numerador
del quebrado.
Si se elimina ese desplazamiento, totalmente intencional, y se asume
que una persona con un VAIP de 80 debería de tener un crédito de
descuento, entonces la fórmula se convierte en
c= VAIP/80
Si se aplica a todos los profes, se necesitarían 2354c para realizar
la asignación. Si se eliminan a todos los que están por debajo de 10,
entonces, se necesitarían 2341c.
Como se ve, todo se reduce a ver cuántos créditos hay disponibles Ct o
créditos totales, cuánto VAIP cuesta un crédito Pc o precio del crédito
medido en puntos de VAIP y cual es la cantidad mínima de créditos que se le puede
asignar a un profesor, Cm o Créditos mínimos.
El sistema actual es pérfido porque actualmente hay unos 400
profesores que están entre 50 y 90 VAIPs , sin contar con los otros 450
que están entre 10 y 50 y que no reciben absolutamente ninguna
remuneración. Este esfuerzo de investigación es sistemáticamente
ninguneado por el sistema, que permite que los de arriba, se repartan
los despojos como botín de guerra a los sisados de abajo.
Repartir 2,43 créditos un año, igual me destroza más el POD
que si sólo me dieran 2c. Es más, los puntos VAIP que no se gasten un
año, deberían de estar disponibles en el saldo del profesor para el año
que viene, donde al juntarse con los obtenidos en el curso siguiente,
igual le conceden 3c, que le renta más que 2,43 este año.
El sistema debería emplear un algoritmo iterativo tipo búsqueda dicotómica que fuera
aproximando el profesor de corte y coste del crédito en puntos VAIP, cada año.
El algoritmo más o menos, debería operar así:
Se parte del valor acumulado de VAIP de cada profesor de todos los
años anteriores y de una lista ordenada de todos los profesores de menor
a mayor según su VAIP acumulado hasta este año.
Se designa la cantidad mínima de créditos que se le puede asignar a un profesor, Cm.
PM es el profesor con el VAIP más alto, el último de la lista.
El Pc o precio del crédito, se coloca en cero puntos VAIP, el Pm o profesor mínimo se inicializa al punto medio de la lista ordenada. Si hay 3000 profesores a repartir, Pm=1500. El salto hacia atrás o hacia adelante, se establece en un cuarto del total de profesores. En este caso3000/4=750
A continuación, se realiza un bucle iterativo que se detiene cuando el salto es inferior a la unidad o CPm == Cm
Se suman todos los puntos VAIP de todos los profesores existentes entre Pm y
el PM y se obtiene el VAIP total o Vt ofertado para comprar el total de créditos disponibles o Ct. Se
obtiene Pc = Vt/Ct, obteniendo el coste real del precio del crédito para
todos los seleccionados.
CPm es la cantidad de créditos que puede comprar el profesor Pm con sus puntos VAIP. Por lo tanto, si
CPm < Cm, entonces, hay que reducir el rango de profesores que pueden elegir y, por lo tanto, Pm+=salto
CPm == Cm, fin del bucle
CPm > Cm, entonces hay que ampliar el rango de profesores que pueden elegir y, por lo tanto, Pm-=salto
salto = salto /2;
Al acabar el bucle, todos los profesores entre Pm y PM serían los agraciados con descuentos de créditos proporcionales al precio en puntos VAIP por crédito.
Creo que este sistema es mucho más justo y equitativo porque si
alguno consigue acumular en años anteriores lo suficiente como para
llegar a la cotización de ese año del Pc, tiene derecho a disfrutar de
algún crédito como consecuencia de su trabajo acumulado, mientras que al
resto, se le sigue asignando el resultado de su esfuerzo en igualdad de
condiciones.
Este sistema, permitiría que
- Se acumularan esfuerzos de un año al siguiente.
- No existirían mínimos de corte caprichosos.
- Cada profesor podría indicar la cantidad máxima y mínima de
créditos que quiere recibir en un año de forma que si se pasa de VAIP,
puede acumular al año siguiente si le ha bajado al año siguiente y no
perder beneficios al tiempo que no descuadrar su POD de forma forzada.
La posibilidad de que un profesor pueda limitar su cuota máxima de
créditos es muy fácil de resolver una vez acabe el algoritmo anterior.
Una versión más simplificada
Una solución aproximada es que se corte en 40 puntos de VAIP acumulado, por
garantizar un punto de corte que genere al menos medio crédito que
pueda servir de algo a quien lo recibe.
Eso significa que:
- Los que estén por debajo de 40 acumulados, no reciben nada
este año. A lo mejor, el año que viene, si consiguen acumular
suficientes con los VAIPs del año próximo.
- Los de 40 VAIPs o más, tienen asignados, al menos, 0.5c.
- Los de más de 600, todos a 8
Se calcula el total de puntos VAIP acumulados entre los de 40 y los de
600. No se cuentan todos los que tengan 600 o más puntos VAIP.
Se le asigna medio crédito a todos los profesores de oficio,
excepto a los 600 y siguientes.
Al total de créditos a repartir, se le quita todos los asignados
de 8 y todos los medios créditos asignados al resto de profesores.
Típicamente en el primer caso 10 profesores a 8c = 80c y en el
segundo, 2000 profesores a medio crédito, = 1000c
Si había 2400 a repartir, y se le quitan los 1080 anteriores,
quedarían 1320c.
Al total de puntos VAIP acumulados se le quitan 40 puntos VAIP por el total
de profesores porque ya se les ha asignado medio crédito a cada
uno.
Se divide por la cantidad de créditos disponibles tras quitar
todos los asignados, es decir, 1320c entre el total de puntos VAIP
residuales. Eso da un valor a los créditos en puntos VAIP. Seguidamente,
se convierte el VAIP residual (VAIP inicial - 40) de cada profesor
a créditos.
De esta manera,
- Se garantiza un mínimo a cada profesor de medio crédito si el
profesor lleva un VAIP acumulado superior al umbral mínimo.
- Todos los profesores reciben igual trato y reciben más
créditos dependiendo de su productividad investigadora.
Lo que queda por determinar es el umbral mínimo y la cantidad de
créditos mínima que recibirá cada profesor y que se pueda acumular
el VAIP de un año al siguiente. Vamos, que no caduque el VAIP no
gastado.