martes, 15 de enero de 2019

Coste Cero (V). Burocracia encubierta

En muchas universidades, se ha implantado la metodología de la reforma Bolonia por la cual ahora hay que seguir metodologías activas, evaluación continua,… lo cual conlleva muchas más evaluaciones de prácticas, test constantemente, tareas de clase,… y para colmo, todo ello mediatizado por las TIC.

Ahora todo se hace en electrónico y hay que acceder a través de servidores webs que centralizan, analizan y monitorizan todo. La gestión se enlentece, se hace más burocrática y además la puedes hacer en casa por si no te da tiempo a hacerla en el despacho, pudiendo así extender tu jornada laboral ad infinitum. La asignación de créditos no se reduce a pesar del incremento en gestión de las asignaturas. De nuevo, cero para la universidad y coste para el profesor.

Como además ahora somos muy modernos y queremos una universidad de calidad, los círculos de calidad, los sellos ISO9000 y demás se imponen, hay que dedicar esfuerzo a determinar marcadores de calidad, monitorizarlos, garantizar su trazabilidad para justificar las métricas en las auditorías,… Y ya no es sólo tener que registrar todo esto de forma enfermiza tipo Gran Hermano, sino que además te bombardean con insistentes encuestas para valorar tu opinión acerca de los servicios, satisfacción,…

Todo esto lleva considerable tiempo. ¿Cuantos créditos me reconocen por esta nueva tarea que yo no he solicitado y que me quita tiempo de investigación? De nuevo, la universidad se pone el sello a coste cero. Cero para la universidad, coste para el profesor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario