miércoles, 6 de febrero de 2019

Propuestas de ahorro en la universidad

Yo propongo medidas más audaces todavía con el fin de ahorrar costes al ministerio con independencia de que se mejoren contenidos, calidades docentes u otros.Así, por ejemplo, se propone
  1. Abolir el sexenio de investigación y el quinquenio docente. Que todo pase, a trienios, tanto de investigación como de docencia. En ellos se debería exigir la mitad de justificación de un sexenio. Obviamente, la remuneración sería la mitad que la del sexenio o quinquenio. De esta forma evitaríamos a todos aquellos profesores que una vez obtenido el sexenio, hacen un trienio de investigación sabático y sólo publican en la última mitad, o al revés, que siguen investigando hasta que obtienen lo justo para el siguiente sexenio y luego se tumban a la bartola a descansar. También se estimularía a todos aquellos profesores que están a menos de 6 años de jubilarse y que han decidido anticipar algo el ocio jubilar. Todo esto como medida provisional y transitoria al anuario de investigación, que es lo que realmente se debería evaluar. De esta manera, también se podría sacar algún año adicional a 32 créditos cuando, aún investigando, no hubieras sacado una investigación de calidad
  2. Endurecer los criterios por los cuales se obtiene un sexenio. De esta manera, cuando se está a punto de solicitar el siguiente, se alargarían unos años más la concesión con el fin de que se imparta más docencia y encima tener la coartada de que no se trabaja.
  3. Bajo ningún concepto establecer reglas de valoración paralelas como que si estás al 50% de la calidad de un sexenio, se te rebaje a la mitad el incremento docente y cosas así. Hay que actuar en plan maniqueo. O todo o nada. Y el todo cada vez más difícil de obtener.
  4. Igualdad de trato que a los tesitandos. Si una publicación ha aparecido en una tesis doctoral, no puede aparecer como aportación personal de otro tesitando. En buena lógica, si una publicación ha sido utilizada por un investigador para obtener un sexenio, que no pueda ser utilizada por otro para lo mismo.
  5. Que sólo computen las publicaciones de tu especialidad en revistas y congresos de tu especialidad. De esta forma, cualquier publicación, por puntera que sea, realizada en otra rama, será ignorada. Lo de la excelencia investigadora en áreas mixtas, lo dejamos para otro año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario