lunes, 18 de febrero de 2019

Ideología de Género en la UPV. Jubilación (V)

Siguiendo con el análisis del PROTOCOLO DE ATENCIÓN A LA IDENTIDAD Y EXPRESIÓN DE GÉNERO DE LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA que apareció en el Boletín Oficial de la UPV nº 113 el pasado 26 de abril de 2018, se puede ver en su artículo 5, cualquier miembro de la comunidad universitaria tiene derecho a
  1. El reconocimiento de su identidad de género libremente manifestada, sin la necesidad de prueba psicológica o médica.
  2. Ser tratado de conformidad a su identidad de género en TODOS los ámbitos y a recibir de la Universitat Politècnica de València una atención adecuada a sus necesidades médicas, psicológicas, jurídicas, educativas, sociales, LABORALES y culturales y a no sufrir discriminación por motivo de identidad o expresión de género en TODOS los ámbitos de la vida.
De acuerdo con la Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016, ha añadido un nuevo artículo a la Ley General de la Seguridad Social con el fin de reconocer el complemento por maternidad en las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad, desde el 1 de enero de 2016, a las mujeres como compensación a su aportación demográfica al sistema de la Seguridad Social. El complemento reconocido viene a “premiar” a las mujeres que aportan futuros cotizantes al sistema.
Se reconoce un importe equivalente al resultado de aplicar a la cuantía inicial de las referidas pensiones un porcentaje que depende del número de hijos naturales o adoptados que haya tenido la pensionista antes del reconocimiento de la prestación:
- 5% por 2 hijos.
- 10% por 3 hijos.
- 15% por 4 o más hijos. 
Si el importe de la pensión supera a la máxima establecida en cada momento, la suma de dicha pensión y el complemento por maternidad no podrá superar el límite máximo y lo que corresponda al 50% del complemento que exceda del límite.

Por lo tanto, si eres hombre y has tenido hijos con una o varias mujeres, NO LO DUDES, dile al departamento de personal  que te SIENTES MUJER. No hace falta que figure el sexo en el DNI ni tampoco te tendrán que hacer ninguna prueba psicológica o médica. Basta con que lo digas en personal ANTES DE JUBILARTE. De acuerdo con el punto "d" del artículo, no tiene por qué enterarse nadie dado que tienes derecho a que se respete y proteja tu integridad física y psíquica, así como tus decisiones en relación a su identidad y expresión de género.
Como mujer que eres, puedes exigir el complemento correspondiente a la jubilación del 5 al 15% según los hijos que hayas tenido con tus mujeres e incrementar tu cuantía de jubilación. Y no te lo pueden negar por el punto "e" del mismo artículo.

Gracias universidad por subirnos a todos hasta un 15% la cuantía de la jubilación. Así, por real decreto.

Por cierto, si eres mujer y, ya cercana a la jubilación, te sientes hombre, ni se te ocurra salir del armario a efectos laborales, salvo que tengas sólo un hijo o ninguno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario